¿Cómo se desarrolla la memoria en la infancia? Etapas claves y consejos prácticos
Descubra cómo se desarrolla la memoria paso a paso a lo largo de la niñez y explore formas divertidas de fortalecerla a través de juegos, rutinas y actividades interesantes.
SALUD Y BIENESTAR
10/22/20243 min leer


La memoria es una parte fundamental del desarrollo infantil, desempeña un papel crucial en el aprendizaje, las interacciones sociales y el crecimiento personal. Desde reconocer rostros familiares en la infancia hasta dominar materias escolares más adelante, las habilidades de memoria evolucionan gradualmente a lo largo de etapas específicas. En este artículo, exploraremos cómo se desarrolla la memoria durante la niñez y ofreceremos consejos prácticos para apoyar el crecimiento cognitivo. También destacaremos actividades divertidas y atractivas, como los juegos de emparejar, que ayudan a los niños a practicar y mejorar su memoria de forma natural.
Etapas del Desarrollo de la Memoria en la Infancia
Infancia (0-2 años): Memoria implícita y familiaridad
En esta etapa, los niños dependen en gran medida de la memoria implícita, es decir, la capacidad inconsciente de recordar rostros, sonidos o rutinas familiares. Los bebés, por ejemplo, pueden reconocer el rostro de sus padres y recordar la melodía de una canción de cuna que escuchan repetidamente. Estas primeras formas de memoria sientan las bases para aprendizajes más complejos a medida que crecen.Primera infancia y preescolar (2-5 años): Desarrollo de la memoria operativa
En esta fase, los niños comienzan a utilizar la memoria operativa o de trabajo, que les permite retener y manipular pequeñas cantidades de información en su mente. Aquí es cuando pueden seguir instrucciones simples, como "Recoge tu juguete y colócalo en la mesa". Los juegos de emparejar, como MemoKids, resultan especialmente útiles en esta etapa, ya que fomentan la memoria a corto plazo mediante el juego.Edad escolar (6-12 años): Fortalecimiento de la memoria a largo plazo
A esta edad, los niños desarrollan su memoria a largo plazo, lo que les permite almacenar información durante periodos prolongados. Esto es fundamental para tareas académicas, como aprender a leer, escribir, o resolver problemas matemáticos. Juegos que presentan desafíos progresivos, como las aplicaciones de memoria, ayudan a consolidar el aprendizaje y a desarrollar el hábito de recuperar información de manera eficiente.
¿Cómo padres y educadores pueden fomentar el desarrollo de la memoria?
Promover el desarrollo de la memoria en casa o en el aula no requiere técnicas avanzadas. Actividades pequeñas y consistentes pueden tener un gran impacto en el crecimiento cognitivo de los niños:
Rutinas y repetición:
Establecer rutinas ayuda a los niños a formar patrones en su memoria, facilitando el recuerdo de tareas y horarios.Narración de historias y conversaciones:
Pide a los niños que cuenten historias o eventos de su día. Esta práctica refuerza la memoria narrativa, ayudándoles a secuenciar acontecimientos y recordar detalles importantes.Aprendizaje basado en el juego:
Incorporar juegos, como los de emparejar imágenes en MemoKids, permite a los niños practicar el recuerdo de información de forma divertida y atractiva, reforzando tanto la memoria a corto como a largo plazo.
El rol de los juegos de memoria en el desarrollo cognitivo
Los juegos de memoria son particularmente efectivos porque involucran múltiples funciones cognitivas al mismo tiempo: atención, reconocimiento de patrones y recuerdo. A continuación, se presentan algunos ejemplos de actividades basadas en la memoria:
Juegos de cartas de emparejar:
En estos juegos, los niños deben recordar la posición de las parejas dentro de un conjunto de cartas, entrenando tanto la atención como la memoria. MemoKids ofrece desafíos atractivos de emparejar cartas con divertidas temáticas de animales, diseñados para entretener a los niños, mientras mejoran las habilidades cognitivas.Juegos de rompecabezas:
Completar rompecabezas requiere que los niños reconozcan formas y recuerden dónde encaja cada pieza, lo que fortalece su memoria espacial y su capacidad de pensamiento lógico.Juegos de memoria basados en historias:
Algunos juegos se enfocan en desarrollar la memoria a través de la narración o secuencias, ayudando a los niños a conectar eventos y reforzar la memoria narrativa. Estas actividades son especialmente útiles para niños en edad escolar, mejorando tanto su comprensión como su capacidad de recuerdo.
Consejos prácticos para mejorar la memoria en diferentes edades
2-5 años: Utiliza canciones, rimas y juegos visuales de emparejar para desarrollar la memoria a corto plazo.
6-8 años: Anima a los niños a llevar un diario o dibujar sus actividades favoritas para practicar el recuerdo.
9-12 años: Introduce juegos de estrategia que requieran pensar en varios pasos, como juegos de mesa o rompecabezas de lógica.
Incorporar estas actividades en la rutina diaria ayuda a los niños a desarrollar habilidades sólidas de memoria de forma natural, sin necesidad de lecciones formales.
Conclusión
El desarrollo de la memoria durante la infancia ocurre en etapas distintas, cada una construyendo sobre la anterior. Al incluir rutinas, narraciones y juegos que estimulan la memoria en la vida cotidiana, los padres y educadores pueden fomentar el crecimiento infantil. Juegos como MemoKids ofrecen una forma divertida de reforzar estas habilidades, combinando entretenimiento y aprendizaje. Con las actividades adecuadas y un estímulo constante, los niños pueden desarrollar las habilidades de memoria que necesitarán para tener éxito en el futuro.